SOCIOS
JACOB@CCESS · Red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.

Ayuntamiento de Jaca
Jaca en el Camino de Santiago francés, tras cruzar el puerto de Somport, es sede de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y pionera en la promoción de la ruta Jacobea en nuestro país.
En 1987, acogió e impulsó el I Congreso Internacional del Camino de Santiago, germen de la Federación Española de Asociaciones del Amigos del Camino de Santiago y en el que se sentaron las bases sobre la atención a peregrinos, la credencial (como “Carnet del Peregrino”), la necesidad de refugios y la señalética jacobea (flecha amarilla) que guía a los caminantes, entre otras cuestiones esenciales para la revitalización del Camino.
El rey Sancho Ramirez la convierte en la primera ciudad del Camino de Santiago y en la capital del reino de Aragón, se construye en la segunda mitad del siglo XI la catedral de San Pedro —uno de los edificios más significativos del románico español— y por su emplazamiento en el Camino de Santiago y su posición geográfica se convierte en un importante comercio exterior. Desde los primeros momentos, Jaca contó con un barrio de artesanos y comerciantes al servicio de los peregrinos, llamado “Barrio de Santiago”, y una iglesia dedicada al santo que fue construida en 1089 por el obispo Pedro sobre una primitiva ermita…
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago Accesible permitirá unir la cultura del Camino de Santiago y el enriquecimiento del valle, desde el Somport hasta Jaca, con el comercio derivado de la ruta jacobea pero, sobre todo, volverá a ser el nexo de unión entre ambas vertientes el Pirineo a través de la accesibilidad; vinculado ineludiblemente al Albergue Accesible de Martillué. https://visitjaca.es/

Ayuntamiento de Pamplona
La ciudad de Pamplona, con una población de 201. 653 habitantes y situada en el norte de la península ibérica, es la capital y centro neurálgico de la Comunidad Foral de Navarra.
Es reconocida por sus tradiciones, gastronomía, patrimonio e historia. Pamplona guarda un especial vínculo con el Camino de Santiago, al ser la primera ciudad del camino francés, en la que muchos peregrinos hacen un alto para disfrutar de sus zonas verdes y del encanto singular de sus murallas y su Ciudadela, que constituyen uno de los complejos militares renacentistas mejor conservados de Europa.

Communauté d'Agglomération Pays Basque
La Communauté d’Agglomération Pays Basque se originó en 2017 tras la fusión de 10 intercomunidades del País Vasco (Côte Basque-Adour, Sud Pays Basque, Nive Adour, Pays de Bidache, Garazi-Baigorri, Errobi, Iholdi-Oztibarre, Pays d ‘Hasparren, Amikuze Country, Soule Xiberoa).
Formada por 158 municipios y 310.000 habitantes, es la responsable de un buen número de áreas que incluyen la estrategia territorial, desarrollo y vivienda; desarrollo económico ; políticas lingüísticas y culturales; agua, litoral y medios naturales; Montaña vasca; movilidad; prevención, recogida y clasificación de residuos; transición ecológica y energética; Europa y cooperación transfronteriza; cohesión social, equipamientos locales.

Valentia
Valentia, antes Atades Huesca, trabaja con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en la provincia de Huesca.
La red de centros de Valentia se reparte por la provincia de Huesca para facilitar el apoyo necesario a más de 500 personas con discapacidad intelectual.
La vivienda, la formación, el ocio, la asistencia sanitaria y el empleo cierran el círculo que garantiza el desarrollo de una vida plena.

Fundación KOINE-AEQUALITAS
Fundación privada sin ánimo de lucro para la promoción de derechos de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
Somos una entidad privada sin ánimo de lucro con sede en Navarra que desde 2002 venimos trabajando desde una perspectiva multidisciplinar en la mejora de la calidad de vida, el desarrollo social y la igualdad de oportunidades de la ciudadanía y especialmente de las personas en situación de discapacidad/ dependencia y/o exclusión social.
Nuestras principales líneas de actividad son las siguientes:
- Impulso del desarrollo social
- Fomento de la formación y el empleo
- Investigación y calidad de vida
- Promoción de la igualdad de oportunidades
- Universalización y calidad en los servicios sociales

E.V.A.H
La asociación E.V.A.H. – Espace de Vie pour Adultes Handicapés – es una organización sin ánimo de lucro creada con el objetivo de garantizar los derechos reconocidos a las personas con discapacidad, desarrollar su autonomía, mejorar su integración social y permitir el ejercicio de sus derechos ciudadanos (integración social y participación en la vida de la comunidad).
Hoy, la asociación gestiona una residencia no medicalizada (EANM) compuesta de una zona administrativa y tres “espacios de convivencia”, familiares y de tamaño humano, en Bayonne, Urrugne y Hasparren.
Para mejor responder a las necesidades y necesidades de las personas, la asociación E.V.A.H. quiere diversificar sus formulas de acogida y crear un nuevo espacio de convivencia en Ostabat-Asme enmarcado en las políticas de hábitat inclusivo. Este proyecto forma parte de un programa más amplio denominado “Ostavals”, incluyendo el proyecto trasnfronterizo “Jacob@cccess” en el programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).