El proyecto

El objetivo de Jacob@cces es la reducción de desigualdades en el acceso a la cultura y al patrimonio de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social.

Los socios del proyecto han creado una red transfronteriza de infraestructuras diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura de los territorios transfronterizos. Vinculada al Camino de Santiago, cooperando en torno a la accesibilidad «material» (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e «inmaterial» (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad).

Estos sitios, abiertos a todos los públicos, proporcionan información sobre el conjunto de lugares adaptados, para que personas con discapacidad puedan experimentar esta red transfronteriza.

Jacob@ccess comparte una identidad, compuesta por escenografías y acciones comunes que materializan la gestión conjunta de la red transfronteriza. Situando a las personas con discapacidad en el centro de la reflexión, el proyecto adquiere una dimensión universal.

Contribuye a la cohesión social y a la mejora de la presencia social de la discapacidad en los territorios transfronterizos. Una mayor atracción de los territorios, generada por los resultados del proyecto, tendrá un impacto positivo en el empleo y en la asistencia a esas personas desde los servicios públicos.

El proyecto Jacob@ccess quedó en segundo lugar en los premios RegioStars 2019 en Bruselas, en la categoría «lucha contra las desigualdades y la pobreza».

El galardón se otorga a proyectos europeos de cooperación transfronteriza y el proyecto participó como finalista entre 199 iniciativas escogidas .

OBJETIVOS

— Reforzar la cooperación transfronteriza entre entidades territoriales y organismos de acompañamiento de personas con discapacidad, y crear un modelo de centro cultural totalmente accesible a las personas con discapacidad, perennizable en el tiempo y transferible a otras regiones

— Contribuir a la puesta en marcha de infraestructuras que permitan una mejor inclusión social de personas con discapacidad,

— Impulsar nuevas iniciativas de inclusión social para las personas con discapacidad,

— Desarrollar una estrategia territorial compartida para la gestión de una red de centros de interpretación de la cultura, el patrimonio de los territorios transfronterizos atravesados por las rutas del Camino de Santiago.

— Desarrollar una comunicación transfronteriza compartida para informar, sensibilizar y difundir alrededor del acceso a personas con discapacidad a servicios públicos, servicios de sanidad y a prestaciones culturales del territorio transfronterizo.

— Potenciar la representación social de la discapacidad en la sociedad, así como, contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad del territorio transfronterizo.

Ayuntamiento de JACA
Ayuntamiento de PAMPLONA
COMMUNAUTE D'AGGLOMERATION PAYS BASQUE
VALENTIA
KOINE AEQUALITAS
E.V.A.H.
Ir al contenido