El próximo viernes 11 de marzo tendrá lugar en Jaca la Jornada de Lanzamiento y Difusión del proyecto Jacob@ccess, red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.
Foto de archivo
El evento tiene como finalidad revisar y poner en común los resultados del proyecto JACOB@CCESS, que trabaja con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a la cultura y al patrimonio de personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión social.
Para presentar y valorar sus acciones se ha programado, este mes de marzo, una “Jornada de Lanzamiento y Difusión Jacob@ccess” que incluye varios encuentros y mesas redondas en los que se analizará el proyecto, su continuidad y se darán a conocer otras iniciativas para hacer más accesibles los territorios transfronterizos.
Durante el evento también tendrá lugar la firma del Protocolo del proyecto Jacob@ccess, que guiará y acompañará las futuras acciones de la red transfronteriza. Este es un proyecto cuyas infraestructuras han sido diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura en los territorios transfronterizos, y es una red que, vinculada al Camino de Santiago, coopera en torno a la accesibilidad «material» (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e «inmaterial» (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad).
El programa comenzará con un acto previo a la jornada, el jueves 10, que consistirá en un encuentro e intercambio entre profesionales en el Centro Valentia de Martillué, con la participación de dos de los socios del proyecto, EVAH —Espace de Vie pour Adultes Handicapés— y VALENTIA .
El viernes 11 tendrá lugar la Jornada de Lanzamiento y Difusión de Jacob@ccess en el Palacio de Congresos de Jaca, arrancando con el Comité de Dirección del proyecto —a partir de las 9:30 h— para continuar después con las sesiones abiertas al público. Éstas incluirán el Comité de Pilotaje, con una conferencia dedicada a la “Discapacidad transfronteriza” en la que podremos conocer otros proyectos europeos que también trabajan por la discapacidad, y el “Lanzamiento y Difusión de la red” a las 12h con la firma del protocolo y dos mesas redondas que abordarán “Los recursos de los Centros de Interpretación de la Red” y “Los recursos compartidos, procesos a desarrollar”.