El jueves 10 de marzo, el Centro Ignacio Claver en Martillué acogió un encuentro de intercambio profesional entre representantes de EVAH Espace de Vie pour Adultes Handicapés y Valentia. Ambas entidades son socias del proyecto Jacob@ccess, red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.

Participaron en el encuentro Geneviève DELQUE (Presidenta EVAH), Valérie Duval (Coordinadora EVAH Ciboure) e Iñaki Zaldumbide (Director EVAH) y José Ángel Sierra, Director del centro Ignacio Claver, y Susana Ballarín, responsable de Proyectos Europeos de Valentia.

La visita comenzó con un café de bienvenida tras el que se presentaron las distintas estructuras en las que se trabaja; EVAH habló sobre el proyecto desarrollado en el Ciboure, dónde las personas con discapacidad residen en pequeñas casas, contando con todos los apoyos necesarios, y Valentia, por su parte, explicó su experiencia con el centro de Martillué en el que los residentes también se distribuyen en pequeñas unidades de vivienda de entre 3 y 5 personas. En estas unidades, desarrollan su vida pero también el tiempo de trabajo y de ocio.

El jueves 10 de marzo, el Centro Ignacio Claver en Martillué acogió un encuentro de intercambio profesional entre representantes de EVAH Espace de Vie pour Adultes Handicapés y Valentia. Ambas entidades son socias del proyecto Jacob@ccess, red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.

Entre las distintas problemáticas a las que se enfrentan estas entidades EVAH puso en común las listas de espera para obtener una vivienda que sufren las personas discapacitadas y el requisito que deben cumplir, que es no requerir tratamientos medicalizados. Valentia, a su vez, destacó la necesidad que tienen todas las entidades sociales de reformular la transformación de las grandes instituciones en proyectos de apoyos personalizados e integrarlos en la comunidad en un proyecto de vida individual.

EVAH también puso de relevancia la importancia de la relación familiar de sus usuarios, la libertad de las personas de pasar los fines de semana fuera con sus amigos e incluso de la libertad de la persona para abandonar el dispositivo y buscar otros apoyos en el entorno.

El encuentro finalizó con una visita guiada al centro por parte de los usuarios del mismo, que mostraron sus casas, el nuevo albergue de peregrinos construído gracias al proyecto jacob@ccess, la piscina, la granja escuela, los talleres y el invernadero.

El jueves 10 de marzo, el Centro Ignacio Claver en Martillué acogió un encuentro de intercambio profesional entre representantes de EVAH Espace de Vie pour Adultes Handicapés y Valentia. Ambas entidades son socias del proyecto Jacob@ccess, red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.

Ir al contenido