Este viernes 11 de marzo se ha celebrado en Jaca la Jornada de Lanzamiento y Difusión del proyecto Jacob@ccess; un evento que ha valorado la situación actual del proyecto y establecido las bases para el futuro de esta red transfronteriza que trabaja por la accesibilidad de personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.
Durante la Jornada, que ha reunido a socios de la red y a representantes de las entidades implicadas, se ha analizado el desarrollo del proyecto y establecido acciones para mantener la cooperación transfronteriza y la difusión de la cultura jacobea accesible a todos los públicos, a ambos lados de la frontera. Asimismo, se ha puesto de manifiesto la voluntad de continuar promoviendo la accesibilidad universal al patrimonio jacobeo y se han dado a conocer otras iniciativas para la accesibilidad transfronteriza, en las que participan los socios de Jacob@ccess.
Son socios del proyecto Jacob@ccess el Ayuntamiento de Jaca, E.V.A.H Espace de Vie pour Adultes Handicapés, Ayuntamiento de Pamplona, Valentia, Fundación KOINE AEQUALITAS y Communauté d’Agglomération Pays Basque. Entidades e instituciones que trabajan desde hace varios años en la puesta en marcha de una red transfronteriza para la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y al patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago.
El evento celebrado hoy tenía como finalidad revisar y poner en común los resultados del proyecto JACOB@CCESS, y ha contado con la participación de los socios del proyecto y representantes de las entidades vinculadas, sirviendo para poner en común el trabajo realizado durante los últimos años.
Entre otras acciones, el proyecto Jacob@ccess ha supuesto la construcción de diversas instalaciones accesibles a lo largo de la ruta jacobea como son el Albergue para Peregrinos de Martillué, el Centro de Interpretación “Ultreia” de Pamplona, la rehabilitación del edificio del Centro de Interpretación “Jacobea Experience” de Jaca y la finalización del proyecto definitivo del Centro de Interpretación de Ostabat. Además, se ha potenciado el trabajo colaborativo a través de un inventario de buenas prácticas y recursos, elaborados por los socios, que permitirán mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad, y se han desarrollado diversos intercambios y encuentros transfronterizos para trabajar por la accesibilidad universal.
La Red Jacob@ccess continuará su trabajo a partir de los acuerdos recogidos en la “Declaración de intenciones de la Red Transfronteriza Jacob@ccess”, firmada hoy en Jaca por todos los socios del proyecto. Con esta firma y el lanzamiento de la red se marca la continuidad y el futuro de la misma, a partir de un documento vinculante que incluye los compromisos adquiridos por los socios para continuar con la cooperación transfronteriza por la accesibilidad, tanto en el ámbito jacobeo como en el del turismo y la cultura.
La “Jornada de Lanzamiento y Difusión Jacob@ccess” ha incluido también varios encuentros y mesas redondas así como un encuentro previo entre profesionales, ayer en el Centro Valentia de Martillué. Durante el Comité de Pilotaje se ha desarrollado el evento “Discapacidad transfronteriza” en el que hemos podido conocer otros proyectos europeos que trabajan por la discapacidad y en los que participan algunos de los socios de Jacob@ccess como son PYRHEQUAL y SE CANTO, por Valentia, y EKIN.SOCIAL del que forma parte EVAH. Los asistentes también han podido profundizar en los temas abordados en las mesas redondas, que se han desarrollado tras la firma, y que giraban en torno a los recursos compartidos elaborados a lo largo del proyecto, y el futuro trabajo conjunto en los Centros de Interpretación de la Red.
Para finalizar la visita, los asistentes han podido conocer el futuro Centro de Interpretación “Jacobea Experience” de Jaca, un espacio accesible a personas con diferentes tipos y niveles de discapacidad que ofrecerá una experiencia sensorial sobre el Camino de Santiago, recreando los hitos de los distintos tramos de la ruta jacobea en Aragón, a través de los distintos sentidos.