OSTAVALS

Centro de valorización paisajística y del patrimonio jacobeo

Un centro de valorización paisajística y del patrimonio jacobeo, agrícola y gastronómico de Oztibarre, un espacio gastronómico y de potenciación de los productos locales y un centro de acogida para adultos con discapacidades, gestionado por la asociación EVAH

Ostavals

El proyecto JACOB@CCESS quiere dar acceso a todos al patrimonio de los territorios que recorre el Camino de Santiago. A diferencia de los desarrollados en Jaca o Pamplona, el proyecto OSTAVALS en Ostabat de encuentra en un territorio agrícola y ese patrimonio vivo, paisajes dedicados a un cultivo sostenible y de calidad, lo que Ostavals quiere hacer descubrir a sus visitantes.

El territorio

Oztibarre, región de transición entre la Cize y la Mike, es un hito importante en la ruta Jacobea, punto de encuentro de los peregrinos llegados de Arles, de Puy en Velay y de Tours.

En la Edad Media, desde el siglo X, Ostabat ha sido un lugar de referencia por el paso de peregrinos camino a Compostela. Tres grandes vías jacobeas procedentes de Tours, de Vézelay y de Puy-en-Velay, convergen en Ostabat para reunirse en un itinerario único hacia los Pirineos.

Ostavals, es el nombre escogido para el proyecto, es como se conocía a Izura Ostabat en una variante de la lengua navarro-aragonesa, el «Romance Navarro», hoy desaparecida y que se hablaba durante los siglos X al SVII en el centro y sur de Navarra.

Al igual que sus socios en JACOB@CCESS, Ostavals quiere que este patrimonio, clasificado por la UNESCO, se valorice y sea accesible a todos. El tramo de 22km del GR65 que lleva de Aroue a Ostabat es uno de las 7 etapas del Camino de Santiago clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de armonizar el principio de universalidad que ha prevalecido a la hora de inscribir esos tramos como patrimonio mundial y la concepción universal que apunta a hacerlos accesibles a todos y, sobre todo, a aquellas personas con dificultades especiales.

 

Aujourd’hui, Ostabat compte près de 200 habitants. Le dynamisme de cette commune est notamment marqué par la présence des sièges sociaux de l’Appellation d’Origine Contrôlée de l’Ossau Iraty, de la charte de qualité Idoki et de l’association B.L.E. (installées au centre-bourg), d’un centre de formation pour futurs agriculteurs et de l’AFOG (structure d’accompagnement en comptabilité pour les agriculteurs).

Hoy, Ostabat cuenta con 200 habitantes. El dinamismo de esta comunidad está marcado por la s sedes sociales de la Appellation d’Origine Contrôlée de l’Ossau Iraty, de la marca de calidad Idoki (para el mantenimiento del empleo en el campo y de las pequeñas explotaciones) y de la Association B.L.E. (instaladas en el centro), de un centro de formación para futuros agricultores y de la AFOG (Estructura de apoyo en contabilidad para los agricultores).

 

Ostavals quiere revalorizar ese patrimonio agrícola, esos paisajes marcados por una agricultura aún más dinámica que el proyecto. En el seno de Ostavals, un centro de valorización del paisaje permitirá que todos puedan descubrir los paisajes reales clasificados por la UNESCO a través de una escenografía elaborada junto a un equipo de investigadores y paisajistas, apoyándose en el testimonio de numerosos agricultores de la región. Un restaurante permitirá también descubrir los productos locales.

Junto al centro de Ostavals, se ha previsto la construcción de un albergue inclusivo gestionado por la Asociación EVAH; un hogar que acogerá alrededor de una veintena de residentes.

La apertura de Ostavals está prevista a inicios de 2023

N
Un centro de valorización paisajística y del patrimonio jacobeo, agrícola y gastronómico del Oztibarre, integrado en la red transfronteriza Jacob@ccess cofinanciado por POCTEFA, que permite a los peregrinos y a todos los públicos que deseen acceder al patrimonio del Camino de Santiago- de Compostela:

  • aprender sobre los paisajes que atraviesan y cómo la agricultura los moldea,
  • comprender la vida cotidiana de los agricultores y el impacto de sus acciones en la formación de paisajes,
  • comprender el territorio y el vínculo entre paisaje, agricultura y alimentación / gastronomía, conocer la herencia jacobea de Oztibarre,
  • descubrir productos locales.
Un centro de valorización paisajística y del patrimonio jacobeo, agrícola y gastronómico del Oztibarre, integrado en la red transfronteriza Jacob@ccess cofinanciado por POCTEFA, que permite a los peregrinos y a todos los públicos que deseen acceder al patrimonio del Camino de Santiago- de Compostela:
N
Un espacio para la restauración y promoción de productos gastronómicos locales (fuera del POCTEFA)
Un espacio para la restauración y promoción de productos gastronómicos locales (fuera del POCTEFA)
N
Un centro de acogida para adultos discapacitados gestionado por la asociación EVAH, colaboradora de Jacob@ccess; (fuera del POCTEFA).

ULTREIA
Pamplona

OSTAVALS
Ostabat

C.I. CAMINO DE SANTIAGO
Jaca

ALBERGUE de PEREGRINOS
Martillué

Ayuntamiento de JACA
Ayuntamiento de PAMPLONA
COMMUNAUTE D'AGGLOMERATION PAYS BASQUE
VALENTIA
KOINE AEQUALITAS
E.V.A.H.
Ir al contenido